
ESPECIALIZACIÓN | EN LINEA | PREGRABADO
Impresión Solar
CON KIMBERLY HALYBURTON
Duración: 2 meses | Fecha de inicio: 3 de diciembre
¿Cómo me inscribo?
Este curso forma parte del segundo bloque del Diploma en Fotografía Experimental, un viaje creativo pensado para que desarrolles tu estilo y lleves tus imágenes a otro nivel. Aquí exploramos a fondo los diferentes enfoques a la fotografía experimental. Lo más enriquecedor es vivirlo dentro del recorrido completo del Diploma, para conectar aprendizajes, sumar experiencias y crecer paso a paso. Pero si en este momento solo quieres centrarte en esta especialización, también puedes inscribirte por separado por 150€.
Cuando el sol se convierte en tu cámara
En este curso vamos a aprender las técnicas de impresión solar; clorotipia, antotipia y cianotipia, procesos de copiado por contacto de origen orgánico y químico en las que se utiliza la luz del sol para obtener imágenes. Experimentaremos con la creación de imágenes en sus formas más primarias, sacando provecho de las capacidades fotosensibles de las plantas y otros elementos orgánicos. Realizaremos antotipos en donde la emulsión fotosensible proviene directamente de pétalos, frutos, raíces, etc, mientras paralelamente exploraremos el proceso de clorotipia creando imágenes directamente sobre hojas de plantas. Se creará un laboratorio de fotografía sustentable que propicie desarrollar un proyecto mediante imágenes reflexivas respecto a las inquietudes de cada participante. En la última parte del taller realizaremos cianotipia sobre soportes absorbentes, no absorbentes y con volumen, utilizando principalmente papel, tela, conchas de mar y otros materiales que serán previamente preparados. Finalmente propondremos un ejercicio de collage mezclando técnicas.
Técnicas
Clorotipia • Antotipia • Cianotipia
Contenido
6 Sesiones • 4 Talleres • 2 Meetings • 1 Chat con la artista para compartir material y resolver dudas





¡Consulta el programa completo!
3 DICIEMBRE | EN VIVO | ONLINE | 19-21hs (España)
Meeting de presentación del Ágora
Fotografía experimental: conceptos, debates y técnicas con Pablo Giori
8 DICIEMBRE
RE-PENSAR Y RE-MEZCLAR TÉCNICAS. Origen histórico de la clorotipia, antotipia y cianotipia (s.XIX) y su redescubrimiento en el siglo XX.
• Bienvenida y presentación del taller.
• Contenido teórico: Origen histórico de la clorotipia, antotipia y cianotipia s. XIX.
• Redescubrimiento de las técnicas s. XX.
• Re pensar y re mezclar las técnicas orgánicas.
• Reflexión en torno al uso de hortalizas en fotografía.
• Componentes químicos y uso de la cianotipia.
• Materiales y herramientas necesarios para cada proceso.
• Negativos digitales y análogos, donde conseguir material y como prepararlos.
• Uso de distintos soportes y sus características.
• Luz solar y luz UV artificial.
• Introducción a la clorotipia: ejercicio inicial de apresto.
15 DICIEMBRE
PROCESOS FOTOGRÁFICOS SOSTENIBLES. Ciencia y química en la clorotipia.
• Revisión de contenido teórico procesos fotográficos sustentables.
• Ciencia y química en la clorotipia.
• Preparación de prensas de contacto.
• Cómo obtener mejores resultados en clorotipia.
• Revisión de resultados previamente realizados.
• Características óptimas del soporte.
• Actividad práctica: Clorotipia con hojas de espinaca.
• Tips del proceso.
NAVIDAD | EN VIVO | ONLINE | 19-21hs (España)
Encuentro mensual comunidad Ágora
29 DICIEMBRE
PROCESOS FOTOGRÁFICOS POR PIGMENTO. La antotipia
• Revisión de contenido teórico procesos fotográficos por pigmento.
• Química del color
• Revisión de resultados previamente realizados.
• Preparación de papeles y posibilidades.
• ¿Cómo obtener mejores resultados en antotipia?
• Actividad práctica: Antotipia en polvo, con hortalizas y raíces.
• Referentes actuales.
• Revisión de resultados y escaneo de trabajos
5 ENERO
PROCESOS FOTOGRÁFICOS QUÍMICOS. La cianotipia
• Revisión de contenidos cianotipia.
• Mezcla de químicos, proporciones y variaciones.
• Introducción a la cianotipia: Preparación de soportes.
• Herramientas y materiales necesarios.
• Procedimiento paso a paso.
• Edición de negativos usando Photoshop y apps en línea.
• Métodos para trabajar soportes absorbentes (papel, tela, madera), con volumen y no absorbentes.
• Composición tipo collage utilizando mezcla de técnicas.
21 ENERO | EN VIVO | ONLINE | 19-21hs (España)
Meeting de cierre del Ágora
Presentaciones de trabajos de los estudiantes, visionado de referentes y dinámicas con preguntas
Más detalles
Dirigido a: Aquellas personas que ya cuenten con conocimiento de las técnicas básicas y quieran profundizar en alguna de ellas.
Requisitos de admisión: Conocimientos básicos de fotografía analógica.
Objetivos: Profundizar en un área de la fotografía experimental, de la mano de profesores especialistas.
Precio: 150 euros.
Duración: 12 horas.
Tiempo de dedicación semanal aproximado: 5 horas, cada alumno maneja su tiempo.
Modalidad: En línea pregrabado con 3 meetings en vivo.
Idioma: Español.
Fechas de inicio: 3 de diciembre.
Qué incluye:
• Acceso ilimitado a todos los contenidos de las clases en vivo y pre-grabadas (talleres, conferencias y materiales adicionales descargables) de por vida. • Ser miembro de la Comunidad Ágora: participar de forma gratuita en nuestros Meetings Online mensuales (3 de diciembre, 21 de enero, 4 de febrero, 25 de febrero, 18 de marzo, 8 de abril, 29 de abril y 20 de mayo) y mostrar tu trabajo en nuestras redes sociales. • Acceder al grupo exclusivo Comunidad Ágora en WhatsApp con descuentos exclusivos, acceso directo con los profesores y con el equipo de Ágora, informaciones mensuales, contenidos especiales.
Materiales necesarios:
En cada clase se explican los materiales necesarios. Recomendamos ver primero la clase y luego decidir los materiales que se quieren comprar. En este link pueden ver dónde comprar los materiales en muchas ciudades del mundo.
¿Cómo se gestionan estos cursos?
La gestión económica y administrativa del Ágora va a cargo de la Asociación sin ánimo de lucro Experimentalphotofestival. Todos los cursos llevan un IVA del 21% incluidos en el precio. Durante el proceso de pago, se le pedirá un número de Pasaporte, NIE/NIF/CIF que debe ser aportado únicamente y exclusivamente para asuntos contables e impositivos. Para saber más, puedes entrar a nuestra web de Transparencia económica.
Tu profesora
